Argentina elimina el visado para dominicanos con visa estadounidense que viajen como turistas

La medida exime también del requisito de Autorización de Viaje Electrónica (AVE) y busca facilitar el turismo y las relaciones internacionales

Santo Domingo.– Los ciudadanos dominicanos que cuenten con una visa válida y vigente de Estados Unidos podrán ingresar a Argentina como turistas sin necesidad de tramitar una visa consular ni la Autorización de Viaje Electrónica (AVE), según establece la Resolución 316/2025 emitida por la Vicejefatura de Gabinete del Interior del gobierno argentino.

La disposición fue aprobada el pasado 18 de julio de 2025 y forma parte de una política migratoria que busca promover el turismo, facilitar la movilidad regional y fortalecer los lazos bilaterales.

El documento oficial señala que esta medida reconoce la validez de los controles migratorios realizados por países como Estados Unidos, permitiendo así “considerar por cumplidas las verificaciones habituales que realizan los funcionarios consulares argentinos”.

Reciprocidad y antecedentes

La resolución se fundamenta en el principio de reciprocidad, ya que República Dominicana exime de visa a los ciudadanos argentinos que ingresan al país con fines turísticos.

Argentina ya aplica un esquema similar desde 2016 para ciudadanos chinos con visados vigentes de Estados Unidos o la Unión Europea.

Condición exclusiva para turismo

Esta flexibilización aplica exclusivamente para viajes de turismo. Los ciudadanos dominicanos que deseen ingresar a Argentina con propósitos laborales, académicos o de residencia deberán continuar tramitando el visado consular regular.

Asimismo, la exención incluye la eliminación del requisito de la Autorización de Viaje Electrónica (AVE), que anteriormente debían completar los viajeros dominicanos con visa de terceros países.

Tendencia regional de apertura

Esta medida se enmarca en una tendencia regional de flexibilización de requisitos migratorios.

En mayo de 2025, China anunció una exención unilateral de visa para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, vigente hasta mayo de 2026.

Argentina, por su parte, busca ampliar el acceso a su territorio para fortalecer los vínculos turísticos, culturales y comerciales con América Latina y otras regiones.

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.