Empleados del Poder Judicial en Santiago exigen ajuste salarial en histórica carta inspirada en Ramón Matías Mella

“Justicia para la Justicia”: trabajadores denuncian salarios estancados y sobrecarga laboral en múltiples áreas

Santiago, República Dominicana – Los empleados de diversas áreas del Poder Judicial en Santiago enviaron este lunes un documento histórico al Consejo del Poder Judicial, reclamando un urgente ajuste salarial y mejores condiciones laborales.

Inspirados por las palabras del prócer Ramón Matías Mella«Mi libertad consiste en tomar de la vida lo que es mejor para mí y para todos, y en darlo con mi vida»—, este colectivo asegura que su lucha no es un acto de individualismo, sino un «despertar colectivo» frente a la injusticia que enfrentan desde hace casi una década en juzgados, tribunales, secretarías y otras dependencias.

«No estamos aquí representando al yo, sino a un nosotros», declaran en la carta, haciendo un paralelismo con el espíritu de los Padres de la Patria. Los trabajadores denuncian que, mientras otras instituciones avanzan en trato humano, el Poder Judicial se ha estancado, priorizando la estructura externa sobre las necesidades de su personal.

«Hemos despertado del sueño eterno que produce la confianza y el conformismo», afirman, subrayando que su protesta no busca privilegios desmedidos, sino condiciones dignas para sostener la justicia.

Salarios estancados y una carga laboral insostenible

El núcleo del reclamo radica en el salario estático de RD$25,000 mensuales, un monto que, según los firmantes, no ha sido ajustado en casi 10 años y que ha sido devastado por la inflación y el aumento del costo de vida.

«Veinticinco mil pesos no le hacen justicia a la justicia que logramos cada día que subimos a los tribunales», expresó una empleada de la secretaría judicial, quien prefirió mantener el anonimato.

«Dar soporte a jueces, estructurar actas y manejar expedientes no es tarea fácil, y muy pocos están dispuestos a asumirlo con este salario».

La sobrecarga laboral afecta a empleados de áreas como gestión de audiencias, administración de tribunales y apoyo judicial, quienes enfrentan una carga de hasta 60 expedientes semanales, mientras otros manejan apenas 30 al mes, pero perciben el mismo sueldo.

«El manual salarial igualó los sueldos olvidando algo tan simple: no todos hacemos lo mismo», denuncian, calificando esta medida como «una puñalada al corazón» para quienes asumen mayores responsabilidades.

La falta de incentivos económicos ha provocado una ola de renuncias, tanto de empleados veteranos como de nuevos talentos en periodo probatorio, quienes abandonan al descubrir que las exigencias superan con creces la compensación.

Un éxodo de talento y un llamamiento a la acción

Las constantes renuncias se deben a la falta de personal, la creación de nuevos tribunales sin recursos suficientes y la ausencia de un ajuste salarial que motive a los trabajadores.

«Pedir empleados comprometidos requiere un compromiso con ellos», subrayaron, exigiendo mejores salarios alineados con la realidad económica y la contratación de personal suficiente para evitar la deserción de nuevos talentos.

El documento también destaca que, históricamente, áreas como el ámbito penal percibían salarios mayores en reconocimiento a su complejidad.

«Desconocemos qué motivó a cambiar dicho precedente», señalaron, enfatizando que el área penal, junto a otras dependencias del Poder Judicial, es «la única donde a viva voz se exige justicia», lo que refleja su urgencia.

No es un paro, sino un «despertar»

Los empleados aclararon que no se trata de un paro laboral, sino de un llamado a las autoridades del Consejo del Poder Judicial y otras instancias.

«Regresaremos a dar el mil por ciento que nos caracteriza, porque reconocemos la importancia de lo que hacemos para la justicia del futuro», aseguraron, mostrando disposición a dialogar y recibir comisiones que investiguen sus condiciones.

«Estamos enteramente dispuestos a confirmar las inmerecidas condiciones en las que nos encontramos», añadieron.

Un mensaje inspirador para la justicia dominicana

Con el lema «Justicia para la Justicia», los empleados del Poder Judicial en Santiago buscan no solo mejorar su situación, sino también transformar el sistema judicial para que refleje los valores de equidad y dignidad que promueven.

Este documento, cargado de emoción y determinación, resuena como un eco de las luchas históricas de la patria, evocando la valentía de Ramón Matías Mella y los ideales que forjaron la República Dominicana.

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta