Intelectuales y empresarios analizan el futuro de República Dominicana en Santiago

Conversatorio «Cambio de Época: Peña de Pensamiento» reúne a líderes de diversos sectores para debatir sobre economía, educación y migración

Por: José Zapata
Fotos: Noticias Breves

Santiago, R.D. – Académicos, economistas y representantes del sector privado se dieron cita en el conversatorio «Cambio de Época: Peña de Pensamiento», un espacio de reflexión celebrado este sábado en Santiago, donde se abordaron temas clave como la economía, la educación, la migración y el impacto de la geopolítica en el desarrollo del país.

El evento, organizado por el Centro de Pensamiento, tuvo lugar en la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI) y contó con la participación de destacados expertos. Saúl Abreu, director ejecutivo de APEDI, ofreció las palabras de bienvenida, destacando el papel de la institución en la transformación de la región.

“Desde APEDI hemos impulsado proyectos estratégicos como la Zona Franca de Santiago, Coraasan y el Fondo Agua Yaque del Norte, siempre en colaboración con los sectores público y privado”, expresó Abreu.

Economía y contexto global

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el análisis de las relaciones internacionales y su impacto en la economía dominicana. El politólogo y economista Radhamés García Ventura resaltó la estabilidad macroeconómica del país y su atractivo para la inversión extranjera.

“República Dominicana está en una posición favorable para insertarse en la economía global gracias a su crecimiento sostenido, estabilidad política y jurídica”, afirmó García Ventura.

Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el país en materia de educación y productividad, señalando la necesidad de un modelo de desarrollo más equitativo.

Por su parte, Víctor García Sued, exdiputado y actual director del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en la zona norte, hizo un llamado a fortalecer la economía del Cibao.

“No podemos depender solo de la capital. Santiago y la región norte requieren inversiones estratégicas para garantizar un crecimiento sostenible”, sostuvo.

Quirino Escoto de la cámara de comercio y producción de Dajabon y el ex embajador de Haití en república dominicana, Dr. Edwin Paraison.

Educación y desafíos sociales

El catedrático y politólogo Luciano Filpo abordó la crisis educativa, cuestionando la efectividad de la inversión del 4% del PIB en el sector.

“Los resultados en calidad educativa siguen siendo bajos. Es urgente un cambio de enfoque que fomente el pensamiento crítico y la innovación”, manifestó.

Asimismo, el economista Leonardo Valverde, director del encuentro, subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y el sector empresarial para construir un país más competitivo.

“Necesitamos promover un debate constante sobre los grandes desafíos nacionales y generar soluciones basadas en la ciencia y la tecnología”, indicó Valverde.

Migración y relaciones bilaterales

El exembajador de Haití en República Dominicana, Dr. Edwin Paraison, ofreció un análisis sobre la migración y la relación histórica entre ambos países, recordando episodios clave como la masacre de 1937 y los acuerdos de contratación de braceros haitianos.

“El fenómeno migratorio es global y su manejo debe basarse en políticas claras y humanas, evitando discursos xenófobos que alimenten tensiones innecesarias”, expresó Paraison.

En la misma línea, Cirilo Escoto criticó el enfoque actual en la gestión migratoria, proponiendo soluciones más inclusivas.

Reflexión y próximos pasos

El conversatorio concluyó con una plenaria donde los participantes intercambiaron ideas sobre el futuro del país. José Miguel Checo enfatizó la necesidad de una estrategia de desarrollo integral, mientras que Juan Ventura destacó la importancia de adaptar la educación a los cambios globales.

Por su parte, el exgeneral Héctor Guzmán lamentó la pérdida de valores en la familia y la falta de prioridad de los gobiernos en la educación.

El evento finalizó con la presentación de estrategias para la sostenibilidad de la Peña de Pensamiento, con el objetivo de mantener este espacio de reflexión y debate en la región.

Leonardo Valverde cerró la jornada agradeciendo a los asistentes y destacando la necesidad de continuar promoviendo el análisis crítico sobre los desafíos del país.

“No basta con identificar los problemas, debemos actuar para construir un mejor futuro para la República Dominicana”, concluyó.

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta