Expertos advierten que la falta de conexión afectiva puede provocar distanciamiento, incomunicación y crisis en las relaciones estables.
SANTO DOMINGO. – La desconexión emocional entre parejas se ha convertido en una de las principales causas de crisis y rupturas, según especialistas en salud mental y relaciones humanas.
Aunque muchas veces pasa desapercibida, esta situación puede ir deteriorando lentamente el vínculo afectivo, hasta dejar a los miembros de la relación sintiéndose como extraños dentro del mismo hogar.
De acuerdo con la psicóloga y terapeuta familiar Julissa Ramírez, la desconexión emocional se refiere a la pérdida progresiva de la cercanía, el entendimiento y la empatía entre dos personas que antes compartían un lazo afectivo fuerte.
“No necesariamente hay peleas constantes, pero sí una falta de atención, escucha y demostraciones emocionales”, explicó.
Entre las señales más comunes de este fenómeno se encuentran el desinterés en conversar, la ausencia de muestras de cariño, la pérdida de complicidad, y la sensación de estar solos a pesar de estar en pareja.
También pueden aparecer sentimientos de vacío, insatisfacción o irritabilidad constante sin una causa clara.
Un informe reciente de la Asociación Dominicana de Terapia Sistémica reveló que el 55% de las parejas que acuden a consulta lo hacen por problemas relacionados con la falta de conexión emocional, más allá de conflictos puntuales o diferencias de personalidad.
Los expertos coinciden en que la desconexión emocional puede estar vinculada a factores como el estrés laboral, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, la falta de tiempo de calidad compartido o experiencias pasadas no resueltas.
Sin embargo, enfatizan que no es un problema irreversible.
“La clave está en identificar a tiempo el distanciamiento y actuar con responsabilidad emocional. A veces, pequeños gestos diarios de atención y escucha pueden marcar una gran diferencia”, señaló Ramírez.
Las recomendaciones incluyen priorizar momentos para compartir sin distracciones, practicar la comunicación asertiva, expresar afecto de manera constante y, en algunos casos, acudir a terapia de pareja para reencontrarse emocionalmente.
Frente a este escenario, los profesionales de la salud mental hacen un llamado a no normalizar la indiferencia emocional en las relaciones.
“Una pareja no solo se construye con convivencia o compromiso, sino con conexión constante, validación y apoyo mutuo”, concluyó la especialista.
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook