«En la continuación de nuestro análisis sobre las ayudas ergogénicas y el dopaje genético, exploramos las implicaciones éticas y los desafíos que estas prácticas representan en el ámbito deportivo. A medida que la ciencia avanza, la frontera entre la mejora del rendimiento legítima y las trampas se vuelve cada vez más difusa, lo que plantea interrogantes cruciales para atletas, entrenadores y reguladores.»
Dopaje.
El término dopaje se aplica a la promoción o consumo de cualquier método o sustancia prohibida en el deporte que es susceptible de mejorar el desempeño deportivo de un atleta de manera ilícita. Se cree que la palabra deriva de dope, una bebida alcohólica utilizada en Sudáfrica desde tiempos remotos como estimulante para las danzas ceremoniales; aunque doping aparece por primera vez en un diccionario inglés en 1879. En la actualidad el vocablo se asocia al uso de drogas de manera ilegal en competiciones deportivas3.
Dopaje es la utilización de sustancias o métodos cuyo uso está prohibido en el deporte federado. El dopaje es un grave problema que afecta a la actividad deportiva y física en general, y sobre todo, al deporte de competición. Es una práctica antideportiva que no solo afecta al deportista, sino que implica también a las personas de su entorno: médicos, entrenadores, técnicos, nutricionista y directivos deportivos4.
Dopaje genético.
El dopaje genético consiste en el uso no terapéutico de material genético para mejorar el rendimiento deportivo. Este tiene su origen en la terapia génica, ya que, aunque el propósito no es el mismo, en las técnicas de dopaje genético también se transfiere material genético a las células del organismo de destino5.
Además, tratamientos de terapia génica para combatir enfermedades como la distrofia muscular pueden ser utilizados por los atletas para mejorar su musculatura5.
Para ampliar más en lo referente a este tema recomendamos el siguiente articulo (EDITORIAL_181.pdf (archivosdemedicinadeldeporte.com)
Existen varias ergogénicos que son considerados dopaje en competiciones deportivas y que, por lo tanto, están prohibidas por las organizaciones deportivas. A continuación, te contamos los más conocidos6:
- Eritropoyetina (EPO): es una hormona que aumenta la producción de glóbulos rojos en la sangre y mejora la capacidad de transporte de oxígeno del cuerpo.
- Hormona de crecimiento (HGH): es una hormona que estimula el crecimiento y la regeneración de los tejidos y puede aumentar la masa muscular y la fuerza.
- Anabolizantes esteroides: son sustancias sintéticas que imitan la acción de la testosterona y pueden aumentar la masa muscular y la fuerza.
- Beta-agonistas: son sustancias que se utilizan para tratar el asma y pueden mejorar la respiración y la capacidad de resistencia.
- Agentes de enmascaramiento: son sustancias que se utilizan para ocultar la presencia de otras sustancias dopantes en el cuerpo.
Tabla 2. Sustancias con evidencia grado A y grado B de aumento del rendimiento deportivo7.
Sustancia (Grado A) | Acción-resultado fisiológico. |
Beta-alanina. | Mejora del rendimiento (0,2-3%) durante actividades continuas o intermitentes de entre 30 segundos y 10 minutos de duración. Efectos más pronunciados en actividades con duración de entre 1 y 4 minutos. Atenúa la fatiga neuromuscular, sobre todo en sujetos mayores. Su efecto se potencia al combinarla con otras sustancias (bicarbonato o creatina). |
Creatina (monohidrato). | Aumento de la fuerza isométrica máxima. Mejora del rendimiento en series consecutivas de alta intensidad (<150 segundos de duración) con efectos más pronunciados en actividades de menos de 30 segundos. La hidratación y expansión celular atenúan el catabolismo y estimulan la síntesis proteica, favoreciendo procesos de regeneración e hipertrofia Mejora la estabilidad de las membranas celulares atenuando el daño producido por el ejercicio. Facilita la liberación de iones calcio del retículo sarcoplasmático agilizando los procesos de contracción-relajación y mejorando la eficacia del trabajo porque la fibra se vuelve a estimular en menos tiempo. Aumento de la masa muscular y mejora de la fuerza y la potencia. Au m e n t o de la velocidad de recuperación y retardo de la aparición de fatiga en trabajos intensos y repetidos con pausas menores de 30 segundos de recuperación. Menos frecuente: mejora del rendimiento durante ejercicios de resistencia como resultado de una mayor síntesis de proteínas, almacenamiento del glucógeno y termorregulación. |
Nitratos. | Retraso de la aparición de fatiga (4-25%) en actividades de larga duración. Aumento del rendimiento (1-3%) en actividades con duración inferior a 40 minutos. Aumento de la función muscular de las fibras de tipo II, con mejora de un 3-5% del rendimiento, en actividades de equipo (ejercicios intermitentes con momentos de alta intensidad) de entre 12 y 40 minutos de duración. |
Cafeína. | Aumento de la movilización de AG y utilización de la grasa, lo que ahorra el gasto de HC durante el ejercicio. Mejora de la función neuromuscular y de la contracción del músculo esquelético. Aumento de la capacidad de resistencia en actividades con duraciones variables (5-150 minutos), como ciclismo, atletismo y remo, entre otras. En dosis bajas, mejora aspectos cognitivos, como el estado de alerta, la concentración, el tiempo de reacción, el aprendizaje motor y la memoria reciente, y se reduce la percepción del esfuerzo realizado. Mejora del 3-7% el rendimiento cuando es consumida durante un ejercicio prolongado (después de 15 minutos de iniciado). Mejora de más del 3% de los tiempos en los esprints únicos o repetidos. También mejora la precisión en el pase de fútbol. |
Bicarbonato de sodio y citrato. | Mejora del rendimiento (2%) en sprints de alta intensidad de unos 60 segundos de duración, con una eficacia reducida en actividades de más de 10 minutos. Retrasa la fatiga en esfuerzos de alta intensidad y duración de 1-15 minutos. |
Ácidos grasos poliinsaturados, omega-3 y omega-6. | Mejora del sistema inmunitario Efectos antiinflamatorios después del ejercicio físico. Aumento de la síntesis de proteínas. |
Sustancias con evidencia (grado B) | |
Carnitina. | Papel lipolítico en mujeres con un porcentaje de grasa superior al 20% y en hombres superior al 15%. |
Citrulina. | Aumento de la fuerza máxima, la potencia y el número de repeticiones Potenciador del rendimiento, precursor del óxido nítrico, amortigua la acción del lactato, retrasa el umbral de fatiga y contribuye en la recuperación muscular y la disminución del dolor muscular después del ejercicio físico. |
Arginina. | Potencia la recuperación después de sesiones de ejercicio muy exigentes, al aumentar el flujo sanguíneo a través del tejido conectivo, ayuda a eliminar compuestos nitrogenados Induce la secreción de hormona del crecimiento. Promueve la síntesis de creatina Promueve la producción de óxido nítrico. |
β-hidroxi-β-metil-butirato. | Mejora la síntesis de proteína muscular. Mejora la recuperación después del ejercicio, permitiendo entrenamientos con más volumen. Reducción del catabolismo muscular, ganancia de masa libre de grasa y de fuerza en sujetos sedentarios al iniciar el periodo de entrenamiento. |
Aminoácidos ramificados. | La ingestión de AA ramificados antes y después del ejercicio tiene un efecto anticatabólico y disminuye el daño muscular inducido por el ejercicio. La ingestión de AA ramificados tiene un efecto anabólico y estimula la síntesis proteica. Relacionados con la fatiga central, particularmente en esfuerzos con alta carga de calor ambiental. Puede existir un aumento del tiempo hasta el agotamiento, cuyo efecto es mayor en deportistas poco entrenados. Parece que la ingestión de AA de cadena ramificada disminuye ligeramente la utilización de glucógeno (por aumento de la lipólisis). |
ATP (trifosfato de adenosina). | Aumento de la fuerza muscular Incremento de la resistencia en ejercicios aeróbicos. Reduce la fatiga física. Potencia la vasodilatación: aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. |
Glutamina. | Tiene un efecto antiproteolítico en los deportistas sometidos a entrenamientos con gran destrucción muscular. Estudios in vitro han demostrado que favorece la recuperación de las fibras musculares, evita procesos catabólicos en situaciones de estrés metabólico y disminuye la posibilidad de infecciones. |
Taurina. | Interviene en el mecanismo de excitación-contracción del músculo esquelético y mejora la transmisión de la señal eléctrica hacia las fibras musculares. Esto asegura un rendimiento muscular óptimo. Actúa como un importante agente antioxidante y mejora el normal funcionamiento del sistema de defensa del organismo. Hay estudios que la relacionan con una disminución de la lesión muscular durante la actividad física Altas concentraciones de taurina aumentan la actividad de la insulina plasmática, con lo que disminuye la glucosa sanguínea y se incrementa la reserva hepática de glucógeno. |
Minerales (magnesio, zinc). | El magnesio contribuye al buen funcionamiento de la contracción y la relajación del músculo, y a la mejora de la masa muscular. El zinc está relacionado con la producción de testosterona, la mejora del rendimiento muscular y efectos antiinflamatorios y antioxidantes. |
Vitamina D. | Función de regulación mitocondrial en el músculo esquelético. Función de reparación muscular. Los estudios indican que tendría un papel en la recuperación muscular, pero estos estudios todavía son inconsistentes. La suplementación con vitamina D y calcio puede prevenir la pérdida de densidad mineral ósea y reducir el riesgo de fracturas de estrés, si existe déficit. |
Vitamina C. | Efecto antioxidante. Puede mejorar el sistema inmunitario cuando se realiza ejercicio de alta intensidad, disminuyendo la incidencia de infecciones de vías respiratorias altas. La suplementación con gelatina, vitamina C y colágeno parece que podría aumentar la producción de colágeno y disminuir el dolor articular. |
Vitamina E. | Efecto antioxidante. Mejora el rendimiento en altitud. |
Riboflavina o vitamina B2. | En corredores de ultradistancias, la suplementación al inicio del ejercicio y a mitad de la prueba (km 90) produce disminución del dolor y de la fatiga muscular, en comparación con un placebo. |
Ácido fosfatídico. | Mejora la síntesis de proteína muscular (propiedades anabólicas y anticatabólicas). |
Antioxidantes (catequinas). | La ingestión crónica, no aguda, aumenta el potencial antioxidante y mejora el estrés oxidativo y el daño muscular inducido por el ejercicio extenuante. El consumo diario parece que también aumenta la capacidad aeróbica, combinado con ejercicio ligero en hombres sanos no deportistas. |
Antioxidantes (antocianósidos). | Potente efecto antioxidante y antiinflamatorio. Aceleran la recuperación del daño muscular inducido por el ejercicio. En combinación con la quercetina, parecen ser un tratamiento efectivo y de baja toxicidad para problemas musculoesqueléticos. |
Probióticos. | os suplementos de probióticos pueden resultar beneficiosos para los deportistas fatigados, o durante un tratamiento antibiótico o con una deficiencia inmunitaria identificable, ya que al interaccionar con el sistema inmunitario mejoran los procesos de diarreas y colitis ulcerosa, por lo que su uso podría ser interesante para los deportistas en periodos de competición, en los que deben viajar con frecuencia y pueden presentar procesos diarreicos de distintas etiologías, pero su eficacia en el rendimiento deportivo de aquellos en los que ya es óptimo aún está por establecerse. |
Melatonina. | Efecto regulador del sueño y del ritmo circadiano cuando se producen desincronizaciones del patrón de sueño. Efecto antioxidante (neutralización de radicales libres, potenciación de otros antioxidantes, y estimulación de la actividad de enzimas antioxidantes) y antinflamatorio sobre citocinas proinflamatorias. |
En el siguiente enlace puede leer acerca de las ayudas ergogénicas, su nivel de confianza, descripción, dosis y efectos adversos, sustancias con evidencia (grado A) y (grado B) de aumento del rendimiento deportivo, según el consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Doc-consenso-ayudas-2019.pdf (archivosdemedicinadeldeporte.com)
Una revisión sistemática con meta análisis en ayudas ergogénicas para mejorar el rendimiento físico en atletas femeninas reporto los siguientes hallazgos8:
- Se ha demostrado que la cafeína es la ayuda ergogénica más utilizada por las deportistas. Se descubrió que era la mejor ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento de la fuerza, específicamente la capacidad de salto, los valores de fuerza isométricos y las repeticiones hasta el fallo.
- En cuanto al sprint y la velocidad, cafeína y el fosfato de sodio son las ayudas ergogénicas que muestran los mejores resultados. Los efectos positivos de la creatina que se han demostrado en los hombres no pueden probarse en las mujeres debido a la ausencia de estudios bien realizados en mujeres.
- En cuanto a la capacidad cardiorrespiratoria, los resultados de las pruebas aeróbicas podrían mejorarse con el uso de la taurina, cafeína y beta-alanina, se observaron efectos concluyentes de jugo de remolacha, polifenol o creatina en la mejora del rendimiento aeróbico. En cuanto a las variables anaeróbicas, tanto la cafeína como el fosfato de sodio podrían ayudar a mejorar la capacidad de sprint repetido.
- Sin embargo, se necesitan más estudios en mujeres deportistas que midan los efectos de diferentes ayudas ergogenicas en el rendimiento deportivo, como, jugo de remolacha, beta-alanina o fosfato de sodio, ya que los estudios hasta la fecha son escasos y hay muchos tipos de ayuda ergogenica que deben profundizarse.
Protocolo para seleccionar un suplemento nutricional y su implicación legal.
El uso de suplementos nutricionales (SN) es una práctica muy extendida tanto entre los deportistas profesionales como entre los amateurs. Su elección debe realizarse basándose en criterios de seguridad, legalidad y eficacia. Son varios los riesgos que algunos de estos productos pueden desencadenar, siendo motivo de fraude para el consumidor9.
A modo de ejemplo, la presencia de una sustancia legal en dosis superiores a sus recomendaciones puede ocasionar efectos secundarios indeseados; por el contrario, su presencia en cantidades inferiores a las necesarias (umbral efectivo) puede no provocar el efecto esperado o anunciado por el producto. Por ello, el objetivo de la presente revisión es describir la existencia de fraude en relación con el etiquetado nutricional y/o el contenido de los SN destinados a deportistas9.
Se realizó una revisión narrativa a través de Pubmed en la que 16 estudios cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados muestran que el etiquetado nutricional difiere de la cantidad real de ingredientes. Este tipo de fraude se ha encontrado en suplementos de proteína en polvo, mezclas pre entrenamiento, creatina y bebidas que contienen vitaminas y minerales, entre otros9.
El fraude debido a errores en el etiquetado, por omisión de sustancias presentes en el producto o por errores en el análisis o declaración de las cantidades, es alto. Esta falta de transparencia en la composición real del etiquetado puede contribuir a problemas de rendimiento deportivo y/o de salud en el deportista9.
Bioética aplicada a las ayudas ergogénicas.
En Bioética el principio de autonomía reconoce al ser humano como ser moral, libre y responsable en la toma de sus propias decisiones. Debe, por lo tanto, responder ante su conciencia respecto de su particular proyecto de vida, lo que en definitiva traduce “su felicidad”, la cual se transforma en el objeto vital de cada uno. Por otro lado, la obligación moral es llevar a plenitud dicho proyecto acorde con las propias posibilidades y capacidades, diferentes en cada persona10.
De esta forma la decisión de cada deportista respecto de la forma elegida para alcanzar sus logros es válida en tanto sea respetuoso de las normas del juego por un lado y con ello del “juego limpio” y, por otro lado, un promotor activo de los valores deportivos antes mencionados10.
El principio de beneficencia en función de proveer lo mejor al otro, obliga al equipo que prepara al atleta a velar para que éste compita en óptimas condiciones físicas y mentales durante su vida atlética activa y, subsidiariamente lo hace responsable de su salud física y social una vez que culmina su carrera10.
La justicia debe ser observada en función de la promoción por parte de los organismos contralores del deporte, nacionales e internacionales, de condiciones tales que todos los deportistas se preparen y compitan en condiciones de igualdad, de modo que la competencia sea justa. Debe haber una acción coordinada durante toda la vida deportiva de los atletas promoviendo este principio, evitando la posibilidad de dopaje, no solo durante las competencias, sino que también en los periodos de preparación10.
Fuente: Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte7.
Recomendaciones finales de gran importancia.
Los deportistas que consumen ayudas ergogénicas deben buscar los productos que tengan el visto bueno de sanidad en la etiqueta. Este indica que los productos fueron sometidos a las pruebas adecuadas que aseguran su contenido y pureza2.
Una herramienta que nos puede ayudar mucho es la aplicación NSF Certified for Sport®, la que le permitirá validar si ese suplemento nutricional que usted va a consumir está libre de sustancias prohibidas en el deporte, aquí le compartimos el enlace que lo dirige a la misma: (Certified for Sport® (nsfsport.com).
Debe asegurarse que el sello tenga las dos partes (NSF Y Certified Sport®), como una de las muestras para considerar el sello original, como se muestra en la siguiente imagen.
Muchas ayudas ergogénicas funcionan debido a que suplen los déficits dietéticos generados por una ingesta inadecuada de energía. El consumo energético suficiente, en el momento adecuado y en la cantidad correspondiente, es la estrategia más barata, segura y eficaz para optimizar el rendimiento2.
No existe una ayuda ergogénica que pueda compensar una ingesta de líquidos adecuados, una ingesta nutricional sólida, un buen régimen de entrenamiento y un descanso suficiente2.
Generalmente, la mejora del rendimiento físico con estos suplementos es menor cuanto mejor es el nivel deportivo del individuo; sin embargo, un incremento de apenas un 1% permite a veces avanzar varios puestos en una final11.
Se debe llamar la atención sobre la importancia de optimizar la alimentación antes de plantearse la introducción de suplementos deportivos, especialmente en niños y jóvenes11.
La alimentación real o el plan de alimentación que le esté siendo administrado al deportista por un profesional según sus metas nutricionales individuales está en primer lugar, un suplemento nutricional jamás debe ser un sustituto de la alimentación o de la hidratación.
Referencias Bibliográficas.
- Eugenio Luna P. El deporte y la ergogenia: una mirada desde la bioética. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2012;23(3):349–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(12)70321-8
- Nutrición deportiva avanzada [Internet]. Libreriaboticadelectores.es. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.libreriaboticadelectores.es/libro/nutricion-deportiva-avanzada_558169
- Rodríguez ASS, Mejía ÓGB, Montes AMS, Bañuelos JJG. Dopaje génico. En: McGraw Hill Medical.
- Plan ADOP – Que es el dopaje [Internet]. Paralimpicos.es. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.paralimpicos.es/adop/que-es-el-dopaje
- El dopaje genético: posibles usos y detección [Internet]. Genotipia. 2019 [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://genotipia.com/genetica_medica_news/dopaje-genetico/
- Ayudas ergogénicas: tipos, beneficios y contraindicaciones [Internet]. Ciencias Deportivas. Instituto Internacional de Ciencias Deportivas; 2023 [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://cienciasdeportivas.com/tipos-ayudas-ergogenicas-beneficios/
- Researchgate.net. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340443984_2019_Suplementos_nutricionales_para_el_deportista_Ayudas_ergogenicas_en_el_Deporte_-_2019_Documento_de_consenso_de_la_Sociedad_Espanola_de_Medicina_del_Deporte
- López-Torres O, Rodríguez-Longobardo C, Capel-Escoriza R, Fernández-Elías VE. Ergogenic aids to improve physical performance in female athletes: A systematic review with meta-analysis. Nutrients [Internet]. 2022 [citado el 4 de agosto de 2024];15(1):81. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36615738/
- Martínez-Sanz JM, Sala Ripoll M, Puya Braza JM, Martínez Segura A, Sánchez Oliver AJ, Mata F, et al. Fraud in nutritional supplements for athletes: a narrative review. Nutr Hosp [Internet]. 2021 [citado el 4 de agosto de 2024];38(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33966444/
- Eugenio Luna P. El deporte y la ergogenia: una mirada desde la bioética. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2012;23(3):349–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(12)70321-8
- Santesteban Moriones V, Ibáñez Santos J. Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutr Hosp [Internet]. 2017 [citado el 4 de agosto de 2024];34(1):204. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28244793/
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook