Jean-Michel Moïse asegura que las Fuerzas Armadas están en proceso de reorganización y que sin su presencia “el Estado ya habría colapsado”
Puerto Príncipe, Haití. – Ante el agravamiento de la violencia en Haití y el cuestionamiento generalizado sobre el papel del ejército frente al avance de las bandas armadas, el ministro de Defensa, Jean-Michel Moïse, ofreció una entrevista en la que explicó las limitaciones actuales de las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H), pero también los esfuerzos en marcha para su fortalecimiento.
Moïse, exmilitar y actual titular del Ministerio de Defensa desde noviembre de 2024, describió con franqueza el estado actual del ejército haitiano: “Nos encontramos con una fuerza reducida, sin verdadera experiencia de combate y sin infraestructura adecuada para hacer frente a esta oleada de violencia”.
El funcionario reconoció que, pese a las carencias estructurales, las FAD’H han tenido un rol clave en la protección de instituciones estratégicas.



“Sin la presencia, aunque sea mínima, de las fuerzas armadas, el Estado ya estaría colapsado”, afirmó.
Agregó que actualmente los militares resguardan puntos vitales como el Banco Central, el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, el sistema de comunicaciones, la terminal de Varreux y depósitos de equipos eléctricos.
Moïse lamentó la falta de planificación y apoyo que impidió en el pasado el desarrollo de una academia militar.
“No disponemos de una academia destinada a formar al alto mando y a los oficiales”, expresó, al tiempo que aseguró que esta es una prioridad de su gestión.
Plan de acción y recursos asignados
El ministro destacó que, con apoyo del Consejo Presidencial de Transición (CPT), se han destinado 7 mil millones de gourdes al fortalecimiento militar en el actual año fiscal, además de una asignación complementaria de 2 mil millones para la construcción de cuarteles, hospitales y adquisición de equipos militares.
“Deseamos que las fuerzas armadas se instalen en todo el territorio, en todos los departamentos, implementando proyectos de construcción de infraestructuras militares, bases de entrenamiento, así como viviendas para los soldados”, indicó Moïse.
Entre los proyectos en curso, mencionó la rehabilitación de bases militares, la adquisición de vehículos y equipos de vigilancia, la creación de academias navales, terrestres y aéreas, así como la fabricación local de uniformes militares mediante un taller de costura propio.
También anunció que se construirá un primer grupo de 25 infraestructuras militares en zonas periurbanas para facilitar el despliegue del ejército en comunas vulnerables.
“Será imperativo seleccionar estratégicamente las comunas más vulnerables, incluidos algunos municipios cabecera, que requieren la presencia y movilización de las fuerzas armadas”, explicó.
Formación internacional de soldados
Como parte de la estrategia de profesionalización del ejército, Moïse reveló que México ha aceptado entrenar a 700 reclutas haitianos, divididos en grupos de 150.
“México ha accedido a formar a 700 reclutas a nuestra solicitud”, dijo, indicando que ya reciben formación inicial en Tabarre. Haití también mantiene conversaciones con Colombia para establecer un acuerdo similar.
El ministro enfatizó que no se trata solo de reclutar nuevos soldados, sino de garantizar su formación y dotación adecuada.
“Hemos avanzado considerablemente en la asignación de recursos al ejército para garantizar su fortalecimiento.
No se trata únicamente de reclutar, sino también de formar a los soldados.
Es necesario proporcionarles recursos e infraestructuras para que puedan estar presentes en todo el territorio”, sostuvo.
Un funcionario determinado
Jean-Michel Moïse, oriundo de Bombardópolis, fue diputado de la última legislatura y lideró la Comisión de Asuntos Exteriores. Estudió ciencias políticas y finanzas en Estados Unidos y Canadá, y posee experiencia en el sector bancario internacional.
Como legislador, promovió obras de infraestructura en su región, incluyendo la carretera Baie de Henne–Bombardópolis y una pista aérea para evacuaciones médicas.
“No podemos retroceder”, expresó con firmeza, reafirmando su compromiso con la reconstrucción del aparato de defensa haitiano frente a la grave amenaza de las bandas armadas.
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook