Nueva legislación eleva los estándares de eficiencia, rendición de cuentas y participación inclusiva en las compras del Estado dominicano
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, en un acto celebrado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), marcando lo que calificó como “un antes y un después” en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.
Durante el evento, el mandatario aseguró que con esta ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado, alineado con su compromiso desde el primer día de gestión: administrar los recursos públicos con integridad, responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.


“Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones”, expresó Abinader.
Principales cambios y aportes de la Ley 47-25
El director de la DGCP explicó que esta nueva normativa revoluciona el sistema de contrataciones con transformaciones clave:
- Mayor transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será completamente visible y auditable desde su inicio hasta la ejecución.
- Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.
- Compras sostenibles e inclusivas: Se garantiza una reserva del 30 % para MIPYMES y empresas lideradas por mujeres.
- Nuevas modalidades de contratación: Se incluyen herramientas como convenios marco y licitaciones abreviadas para mayor agilidad.
- Uso de tecnología: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual transparente y abierta para compras menores.
Además, la ley fortalece la coordinación con entidades como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo constante en la prevención de la corrupción.
Compromiso institucional
Abinader destacó que esta legislación fortalece la DGCP, otorgándole más independencia, capacidades técnicas y herramientas modernas de fiscalización. Aseguró que el gobierno respaldará su implementación con los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios.
“Esta ley es una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema”, afirmó.
El mandatario concluyó reafirmando que su gestión apuesta por un gobierno eficiente, transformador y con las manos limpias, donde cada peso del pueblo se invierte en el pueblo.
“Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”, puntualizó.
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook