La empresa china da un paso decisivo hacia la autosuficiencia tecnológica con el procesador de 3 nanómetros
Pekín, 22 may (EFE). – La compañía tecnológica Xiaomi presentó este jueves su primer procesador de diseño propio, el Xring O1, un chip de 3 nanómetros que marca su entrada en el competitivo mundo de los semiconductores.
Este avance impulsa sus nuevos productos estrella: el teléfono Xiaomi 15S Pro, la tableta Pad 7 Ultra y el reloj inteligente Watch S4 ES Edition.
El anuncio se realizó durante el evento por el 15.º aniversario de la empresa, celebrado en Pekín, donde el fundador Lei Jun destacó que este desarrollo representa “una batalla tecnológica que no podemos evitar si queremos convertirnos en una gran empresa”.
El chip es fruto de más de cuatro años de trabajo e implicó una inversión de 13.500 millones de yuanes (unos 1.874 millones de dólares).
Fabricado con tecnología de 3 nm de segunda generación, el Xring O1 cuenta con una arquitectura de diez núcleos, incluidos dos de ultra alto rendimiento a 3,97 GHz.
Según Xiaomi, ofrece un rendimiento multihilo superior al último modelo de Apple y una eficiencia energética muy cercana a la de la marca estadounidense.
En pruebas gráficas, logró reducir el consumo energético en un 35 % y mantuvo temperaturas más bajas durante sesiones prolongadas de uso.
“El Xring O1 no nace para competir con Apple, sino para demostrar que también podemos alcanzar la cima”, expresó Lei Jun ante miles de asistentes.
El nuevo chip estará presente en tres dispositivos clave:
- Xiaomi 15S Pro, una edición conmemorativa con cámaras Leica y pantalla 2K.
- Xiaomi Pad 7 Ultra, tableta de 14 pulgadas con panel OLED.
- Watch S4 ES Edition, un reloj inteligente con conectividad 4G, autonomía de hasta nueve días y un chip complementario, el Xring T1.
Junto con estos lanzamientos, Xiaomi renovó su línea de electrodomésticos inteligentes, presentando nuevos televisores, lavadoras, purificadores de agua y móviles como parte de su ecosistema integral.

La empresa también anunció una inversión de 50.000 millones de yuanes (unos 6.940 millones de dólares) para su división de chips durante los próximos diez años. Su equipo de I+D ya supera los 2.500 empleados, con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores externos y avanzar hacia la autosuficiencia tecnológica, una meta que también apoya el Gobierno chino.
Xiaomi cerró 2024 con ingresos récord de más de 365.000 millones de yuanes (alrededor de 50.651 millones de dólares) y beneficios netos de 23.000 millones de yuanes (3.262 millones de dólares), impulsados también por su incursión en el mercado automotriz, donde este jueves presenta el SUV YU7, su segundo modelo eléctrico.
Esta división generó más de 4.500 millones de dólares en su primer año completo.
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook