Embajada de EE. UU. En Santo Domingo refuerza control migratorio y exige entrevistas presenciales para visas desde septiembre

Michelle Angulo, portavoz diplomática en Santo Domingo, afirma que combatir la migración ilegal es la prioridad número uno del gobierno del presidente Trump en América Latina

Por: José Zapata

Fotos: Fuente Externa

Santiago, República Dominicana. – La Embajada de los Estados Unidos en el país anunció una serie de medidas migratorias más estrictas que entrarán en vigencia en las próximas semanas, como parte de una política definida por la administración del presidente Donald Trump para frenar la migración ilegal en la región.

Así lo informó Michelle Angulo, portavoz y agregada de comunicaciones y prensa de la sede diplomática en Santo Domingo, durante una visita a Santiago como parte de una campaña de comunicación directa con medios del Cibao.

La funcionaria Diplomática compartió con representantes de medios en la zona norte/Santiago.

Angulo indicó que combatir la migración irregular es “la prioridad número uno” del gobierno estadounidense en América Latina.

“Estamos firmes en nuestro compromiso de poner fin a la migración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de los Estados Unidos”, afirmó. 

Reiteró que desde el Departamento de Estado hasta la Guardia Costera y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), todas las agencias están trabajando de manera coordinada para aplicar las leyes migratorias.

Una de las medidas más importantes entrará en vigor el próximo 2 de septiembre, cuando la mayoría de las entrevistas para solicitud de visas deberán realizarse de forma presencial.

Angulo explicó que esta disposición busca frenar el fraude migratorio, ya que muchas personas obtienen visa de turista y luego permanecen ilegalmente en territorio estadounidense.

Solo estarán exentas las renovaciones realizadas dentro de los 12 meses posteriores a la expiración y las solicitudes diplomáticas.

Además, señaló que desde este mes los solicitantes de visas de estudiante deberán permitir que los funcionarios consulares accedan a sus redes sociales públicas como parte del proceso de evaluación. 

Esta medida responde al interés de verificar que el propósito del viaje sea legítimo y ajustado a lo declarado en la solicitud, manifestó.

Aunque República Dominicana no figura en la lista de países sancionados con suspensiones de emisión de visas anunciada recientemente por el presidente Trump, Angulo fue clara en advertir que el mensaje del gobierno estadounidense es firme y general: “Los países no deben colaborar activamente en fomentar la migración ilegal hacia los Estados Unidos”.

La vocera de la embajada destacó que estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia amplia que, además del control migratorio, refuerza la cooperación bilateral con aliados clave como la República Dominicana.

Citó como ejemplo la reciente misión del buque hospital USNS Comfort y la visita del secretario de Estado Marco Rubio al país, como señales del fortalecimiento de los lazos diplomáticos.

“Estados Unidos reconoce a la República Dominicana como un socio estratégico en temas migratorios, de seguridad, salud y desarrollo. Pero parte de esa alianza implica un compromiso firme con el respeto a las leyes migratorias y el fortalecimiento de nuestras fronteras”, concluyó Angulo. 

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta