Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Presidente Abinader destaca avances en digitalización y modernización del sistema judicial

SANTO DOMINGO.– Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el Poder Judicial dominicano dejó inaugurada este miércoles la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), un evento que reúne a representantes de 23 países y que busca fortalecer la cooperación entre los sistemas judiciales de la región.

La ceremonia de apertura, celebrada en la sede del Poder Judicial, fue encabezada por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, quien destacó que la República Dominicana ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre para el período 2023-2025.

Durante su intervención, el presidente Abinader resaltó las reformas emprendidas por el país para consolidar una justicia moderna, transparente y digital, valorando el liderazgo del Poder Judicial en este proceso.

“Hemos implementado justicia 24/7, audiencias virtuales, digitalización de servicios, interoperabilidad entre instituciones y mecanismos de atención remota, acercando el sistema a la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte, Henry Molina subrayó que esta edición de la Cumbre representa una oportunidad para intercambiar experiencias, construir consensos y proyectar soluciones concretas.

“La justicia no puede transformarse de espaldas a la sociedad ni hacerlo sola. Requiere una comunidad judicial activa y articulada”, dijo el magistrado.

Un espacio para la cooperación regional

La secretaria permanente de la Cumbre, la ministra uruguaya Elena Martínez Rosso, presentó la agenda de trabajo, calificando esta edición como inédita tanto por el número de participantes como por la calidad de los contenidos.

Mientras, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, destacó los logros históricos de la Cumbre, entre ellos el Estatuto del Juez Iberoamericano, las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia y el Código Iberoamericano de Ética Judicial.

“El Poder Judicial es el garante último de la democracia y del Estado de derecho”, afirmó.

Presencia del Consejo Nacional de la Magistratura

El acto de apertura contó con la participación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Abinader.

Estuvieron presentes la jueza Nancy Salcedo, secretaria del CNM; Henry Molina, presidente de la SCJ; Napoleón Estévez, presidente del Tribunal Constitucional; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Ejes temáticos de la Cumbre

Bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, la XXII Cumbre se desarrollará durante dos días con encuentros de alto nivel, paneles temáticos, y una sesión plenaria que culminará con la adopción de acuerdos y la firma de la Declaración de Santo Domingo.

Los temas principales giran en torno a tres ejes estratégicos:

  • Justicia oportuna, sin mora judicial.
  • Justicia inclusiva, con acceso garantizado para todas las personas.
  • Justicia confiable, basada en la transparencia y la integridad.

Acerca de la Cumbre Judicial Iberoamericana

La CJI es una organización que promueve el intercambio y la cooperación entre los poderes judiciales de Iberoamérica.

Participan países como España, Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, entre otros, incluyendo Puerto Rico como Estado Libre Asociado.

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.