República Dominicana inicia exportación de uvas de mesa a EE.UU.

Abinader: «La uva de mesa dominicana no es un experimento, es una apuesta ganadora en la nueva visión de un país donde el campo y la ciudad crecen juntos».

Guayubín, Montecristi.- La República Dominicana ha marcado un hito en su sector agroexportador con el primer envío de uvas de mesa a Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales y reafirmando su potencial en la producción agrícola.

El primer contenedor con destino a EE.UU. y otros dos para el mercado local partieron desde la finca del productor Arismendy Almonte, en Guayubín, Montecristi.

El evento coincidió con un Día de Campo donde se inició la recolección de más de 15 contenedores en la región norte y otros 20 en el sur-suroeste.

El presidente Luis Abinader calificó el hecho como un «hito histórico» y destacó que la agroindustria dominicana sigue avanzando con el respaldo del Estado, la ciencia y el sector privado.

«No hay desarrollo sostenible sin seguridad alimentaria ni soberanía sin una producción local fuerte», afirmó.

El mandatario subrayó que esta exportación demuestra que la República Dominicana puede competir a nivel internacional con productos no tradicionales.

«Hace tres años, esta idea parecía lejana. Hoy es una realidad gracias a alianzas estratégicas con empresas como Bloom Fresh y al compromiso de nuestros productores con la innovación y la calidad», destacó.

Un impulso al sector agropecuario

El sector agropecuario sigue siendo un pilar clave de la economía nacional, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente al PIB.

Abinader enfatizó la importancia de una agricultura resiliente y diversificada en un mundo con retos como el cambio climático y la volatilidad de los mercados.

«Nuestra posición geográfica nos permite llegar a puertos clave en EE.UU. en solo 3 a 5 días, mientras que nuestros competidores tardan hasta 25 días», destacó.

El presidente también resaltó el impacto positivo en la generación de empleo de calidad, especialmente para mujeres en tareas de cosecha y empaque.

«Este es el camino correcto: invertir en la tierra, en la gente y en la inteligencia productiva», afirmó.

Meta: duplicar exportaciones agrícolas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, proyectó que las exportaciones agrícolas del país se duplicarán en los próximos años.

En 2024, la República Dominicana exportó 3,273 millones de dólares en productos agrícolas, un 17.6% más que el año anterior y un 47% más que en 2020.

«En tres años, cuando estas fincas estén en plena producción, hablaremos de duplicar las exportaciones», aseguró.

Centro de innovación de Bloom Fresh Global en RD

Josep Jove, CEO de Bloom Fresh Global, anunció que establecerán su primer centro de innovación en República Dominicana, lo que permitirá desarrollar nuevas variedades de frutas, como los arándanos, cuyo consumo mundial sigue en aumento.

Arismendy Almonte, productor de uvas, calificó este día como histórico y agradeció el respaldo del gobierno.

«Señor presidente, aquí están los resultados de su política agropecuaria. Gracias por la confianza y el apoyo», expresó.

El evento también contó con la presencia de productores de Perú y Chile, quienes destacaron la calidad de la uva dominicana.

Además, el Ministerio de Agricultura introdujo las variedades Allison y Timpson en fincas de Guayubín, Baní y San Juan, con el objetivo de diversificar la producción y generar nuevas oportunidades económicas.

Entre los asistentes se encontraban el ex presidente Hipólito Mejía, las gobernadoras de Montecristi y Valverde, así como senadores y autoridades del sector agropecuario.

He mejorado la claridad y fluidez del texto, haciéndolo más ligero y fácil de entender sin perder información clave. Si deseas algún ajuste adicional, dime.

Comentarios de Facebook


Descubre más desde Noticias breves

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta