Presidente Abinader y su gabinete evalúan avances de metas priorizadas; turismo y exportaciones siguen en ascenso
Santo Domingo. – En el marco de la quincuagésima sesión del Consejo de Ministros, el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves una jornada clave para la planificación financiera del Estado, donde fue aprobada la Política Presupuestaria Anual 2026, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Presupuesto.
Durante el encuentro, celebrado en el Palacio Nacional, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó los avances del Gobierno en el cumplimiento de las metas priorizadas del cuatrienio 2024–2028, como parte del seguimiento a las políticas públicas estratégicas.


Presupuesto con enfoque social, institucional y tecnológico
Paliza explicó que el marco presupuestario de 2026 se elaboró conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal, con el objetivo de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Entre las prioridades destacadas se encuentran:
- Reforma integral de la Policía Nacional.
- Incremento salarial para el personal médico.
- Fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.
- Financiamiento al nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral, a cargo de la Junta Central Electoral.
Asimismo, Paliza afirmó que el Gobierno continuará aplicando una política de eficiencia del gasto, bajo la dirección del Ministerio de Hacienda, para garantizar el uso óptimo de los recursos públicos.
Turismo y exportaciones impulsan el crecimiento económico
El ministro de la Presidencia indicó que la economía dominicana mantiene un crecimiento sostenido, impulsado por sectores clave como el turismo y las exportaciones.
Al mes de abril de 2025, el país recibió 4.3 millones de visitantes, un incremento del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En tanto, las exportaciones alcanzaron los 5,639 millones de dólares hasta mayo, con un aumento interanual del 8.6 %.
Las exportaciones agropecuarias registraron 838 millones de dólares en el primer trimestre, consolidando su tendencia positiva.
Mejores posiciones en indicadores internacionales
Durante el Consejo se presentaron los avances de República Dominicana en varios índices globales entre 2020 y 2024:
- +39 posiciones en el ranking de facilidad regulatoria del Foro Económico Mundial.
- +20 posiciones en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de la ONU.
- +39 posiciones en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional.
Estos resultados, según se informó, reflejan el impacto de las políticas de transparencia y eficiencia institucional implementadas en los últimos años.
Reconocimiento internacional a “Burocracia Cero”
El programa “Burocracia Cero”, liderado por la OGTIC, fue seleccionado finalista en los Premios NovaGob Excelencia 2025, en la categoría de Transformación Digital, obteniendo la puntuación más alta (4.48/5) entre las propuestas evaluadas por un jurado independiente.
Este proyecto busca agilizar los trámites públicos y facilitar la interacción entre los ciudadanos y el Estado, según se destacó durante la reunión.
Metas priorizadas 2024-2028
El Gobierno reiteró su compromiso con las siguientes metas estratégicas para el cuatrienio 2024–2028:
- Aumentar la esperanza de vida al nacer.
- Reducir la tasa de homicidios.
- Incrementar el índice de infraestructura de calidad.
- Elevar el peso de la clase media en la población.
- Mejorar el PIB per cápita.
- Aumentar la tasa de formalidad en el empleo.
- Subir el promedio de años efectivos de aprendizaje.
- Reducir la pobreza multidimensional rural.
- Disminuir el Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC).
- Mejorar el índice de efectividad gubernamental.
Descubre más desde Noticias breves
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comentarios de Facebook